Suspensión de la ejecución de desahucios
11/03/2013
Concurso de acreedores. Planificación del proceso concursal
07/06/2013Informe de la CNMV de denuncia de mala práctica bancaria en la comercialización de participaciones preferentes por Bankia
Un informe de febrero de 2013, pero pone luz a lo que pasó con las preferentes en España entre 2008 y 2011. No se trata de una denuncia de ninguna parte afectada ni de un borrador interno: es un documento oficial y confidencial de la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV), el organismo del Estado que entre otras cosas supervisa los mercados de valores españoles. En el dossier, hay una recopilación de operaciones bancarias, comunicaciones oficiales al más alto nivel y acusaciones directas que retratan el comportamiento con sus clientes de dos de las cajas de ahorro más importantes de España y del gran banco surgido tras su fusión. Muchos de esos clientes, ahorradores humildes, creían estar contratando una inversión de bajo riesgo a un precio justo. La Justicia ya ha dicho que eran muy arriesgadas y ahora el regulador bursátil pone el acento en que el precio estaba inflado deliberadamente.
En el propio informe se habla de anteriores documentos de la CNMV que detectaron un «incumplimiento generalizado» de las normas ya en 2008 y 2009.
Las pérdidas se calculan mediante una estimación del sobreprecio que pagaron en su momento los compradores por sus participaciones preferentes. Y lo hicieron porque compraron por el dinero que fijó el banco. El organismo regulador acusa directamente a las entidades de haber manipulado los precios de las participaciones preferentes en su beneficio, de hacerlo además de manera continuada y de mantener desinformados a los ahorradores afectados.
Las entidades «incumplieron» la Ley de Mercado de Valores, dice sin ambages el informe, que incluso cita específicamente los artículos violados: se trata sobre todo de una parte del artículo 70, que regula los «conflictos de interés», pero también otras partes de la legislación. No fue cosa de un error o de una racha: las prácticas presuntamente ilegales se dieron «de forma no aislada o puntual», certifica la CNMV, que es otra forma de decir que se trató de algo permanente y sistematizado.
Sistemas internos, opacos e irregulares
El precio al que el cliente compra la preferente quedaba fijado, según denuncia el informe, a través de un sistema informático propio de la entidad: una especie de Intranet de preferentes, que cuadraba la oferta y la demanda dentro de la propia entidad para mantener el precio. Bancaja y Caja Madrid reconocieron ante la CNMV que utilizaban ese sistema interno para mantener los precios dentro «un margen» de «más/menos dos puntos». Es decir, para que el que compre preferentes nunca pague mucho menos de lo que pagó el que se las vende. «En todos los casos», dice el informe, se vendieron preferentes por un valor que no tenían. Se hizo de forma masiva.
En el documento obtenido a través del diario.es y cuyo documento está elaborado por el departamento de Supervisión de la Dirección General de Entidades, va firmado por sus directores y tiene fecha de febrero de 2013,En él se insta a que la CNMV elabore un «dictamen de legalidad» y que se abra «un expediente sancionador» a Bancaja, Caja Madrid y Bankia. El informe se eleva, con todos los datos recabados en los últimos años, al Comité Ejecutivo de la CNMV.
Si desea obtener una copia del informe puede solicitárnoslo sin ningún compromiso comercial ni coste alguno a través del apartado de consulta de nuestra web www.argentaabogados.com