
El TJUE permite declarar la nulidad del IRPH
05/03/2020
Incentivos y ayudas para autónomos y empresas –Plan Covid-19
21/04/2020El concurso de acreedores puede darse bajo los siguientes dos escenarios: suspensión de pagos o quiebras. La suspensión de pagos es cuando el deudor no puede hacerle frente a una deuda antes del plazo estipulado. Por otro lado, la quiebra se produce cuando el valor de los activos es inferior al total de las deudas.
Para que se lleve a cabo el concurso de acreedores, el deudor o alguno de los acreedores debe presentar una solicitud y que el juez la admita. El objetivo del concurso de acreedores es organizar las finanzas del concursado para conseguir que el mayor número de acreedores cobren la máxima cantidad de dinero posible.
Fases del concurso de acreedores
- Declaración de concurso y medidas cautelares.
- Administración concursal en la que se nombran a los administradores y se hace la rendición de cuentas.
- Determinación de activos, lo que comprende todos los bienes patrimoniales de la empresa. Además, también se incluyen los créditos necesarios para cualquier tipo de actividad empresarial.
- Determinación de la masa pasiva, que se refiere a aquellos créditos (deudas) contraídos por la empresa y que se pueden incluir en el concurso.
- Convenio o liquidación de empresas en concurso de acreedores.
- Calificación y efectos del concurso.
¿A quién protege el concurso de acreedores?
El concurso de acreedores es un procedimiento que opera como una solución de segunda oportunidad y como una herramienta de protección social.
- Como mecanismo de satisfacción de deudas garantiza que los múltiples acreedores cobren en igualdad de condiciones. Este principio es el llamado par conditio creditorum, e impide que el primero en reclamar perjudique las expectativas de cobro del resto.
- Como solución de segunda oportunidad se orienta a la continuidad de la actividad económica. Se trata de prevenir así el impacto social que puede tener la quiebra de una empresa.
- Como herramienta de protección social hace prevalecer el cobro de determinados créditos. Así, los trabajadores y la Administración Pública gozan de cierta prioridad, que merma la lesión derivada de la insolvencia.
¿Cuáles son las consecuencias si no se interpone un concurso de acreedores?
- Consecuencias penales: la agravación de la situación de insolvencia es capaz de involucrarte en un procedimiento penal.
- Derivación de responsabilidad: el administrador de la sociedad puede ver afectado su patrimonio personal si alguno de los acreedores decide interponer acciones o derivar la responsabilidad de la empresa a su administrador.
- Concurso forzoso: la interposición del concurso puede ser forzada por los acreedores. Si esto llega a ocurrir, el administrador de la sociedad no quedará en un buen lugar, en el caso de que sea declarado por el Juzgado de lo Mercantil.
Concurso de acreedores voluntario
Cuando el deudor solicita el concurso, se le denomina concurso voluntario. Si es el acreedor quien hace la solicitud, entonces se llama concurso necesario. En un concurso voluntario, la persona que lleva a cabo la solicitud debe fundamentar su situación de insolvencia con los siguientes documentos:
- Poder especial para solicitar el concurso.
- Una memoria expresiva de la historia económica y jurídica del deudor en la que se aborde la actividad a la que se haya dedicado durante los últimos tres años, los establecimientos, oficinas y explotaciones a su nombre, las causas del estado de insolvencia, las valoraciones y propuestas sobre la vialidad patrimonial de la empresa, la identidad de los socios de los administradores y del auditor, un inventario de bienes y derechos, la relación de acreedores de la empresa y la plantilla de trabajadores.
- Si el deudor está obligado a llevar la contabilidad debe acompañar la historia con cuentas anuales correspondientes a los tres últimos ejercicios, memoria de los cambios significativos operados en el patrimonio y los estados financieros intermedios.
Y tú, ¿quieres aprovechar los beneficios del concurso de acreedores?